
De Latinoamerica para Europa
Arepa de Maíz Blanco
![]() |
Las arepas son, sin duda, la insignia de la cocina venezolana. Son muy versátiles, se pueden comer “viudas” o rellenas. Cuando se comen solas, son para acompañar a un plato.
|
Te permiten ser muy creativo a la hora de rellenarlas: Se pueden degustar con jamón y queso, con caraotas, con suero de leche, con mantequilla o la especial Reina Pepeada…Van bien casi con cualquier ingrediente.
El secreto es tomarlas siempre recién hechas, tibias y crujientes. Se sirven al momento, envueltas en un paño de algodón, dentro de una panera para mantener el calor. Están elaboradas con harina de maíz y agua con sal, se asan en el budare o plancha de acero y las más pequeñas se fríen. El secreto mas allá de los ingredientes es el amasado y la cocciónIngredientes (Para 4 a 6 Arepas) • 2 tazas de harina de maíz precocida • 1 cucharadita de sal • Litro y medio de agua • Aceite Elaboración de la receta: Colocar en un cazo el agua con la sal y un chorro de aceite. Agregar poco a poco la harina alternando a con el agua para evitar los grumos. Amasar muy bien hasta que quede homogénea, suave, manejable y que no se pegue en las manos. Formar pelotitas de masa y trabajar con las manos hasta obtener un redondel poco grueso y parejo. Calentar la plancha, engrasar con aceite (poco), acomodar las arepas y cocer de ambos lados hasta que se despeguen fácilmente de la plancha, retirar y llevar al horno precalentado a 350º ¿sabes cuando están listas? Cuando al golpearlas suavemente suenan como huecas, están abombadas y doraditas. |
Tomado de: El Blog de Doska y Uri
Arepa REINA PEPIADA